JABÓN POTÁSICO. CONCEPTO

El jabón potásico es un insecticida natural de aplicación directa y superficial que actúa al momento de aplicación sobre la plaga. Esto quiere decir que es un insecticida de contacto. También tienen un efecto preventivo que permite que la planta se encuentre más segura y protegida ante una posible plaga que quiera aprovecharse de la planta. Contiene como componentes básicos el agua, KOH (Hidróxido de potasio) también conocido como potasa cáustica y aceite vegetal.

APLICACIÓN: Como dijimos es un insecticida de contacto, por lo que la aplicación será directa. Al ser de por sí jabón se disuelve bastante rápido en agua, por lo que no tendríamos mayores problemas. En este sentido entregaremos 2 métodos de aplicación que nos han funcionado.

A. ROCIAR CON PULVERIZADOR: Evaluando la cantidad que indique el producto se disuelve sobre un litro de agua, se agita hasta que el líquido quede homogéneo y se aplica en la plaga. Esto es importante, pues si aplicamos en la planta y no llega al insecto no habrá mayor efecto, puesto que el producto lo que hace es afectar el esqueleto del insecto. Debemos hacer presente que esto siente una desventaja, y es que en el caso de las suculentas pruinosas tienden a mancharse con este producto al pulverizarlo directamente en sus hojas, por lo que podríamos optar a otros insecticidas.

B. CONCENTRADO Y PINCEL: Utilizando una pequeña parte de jabón potásico y poca agua lo mezclaremos bien con un pincel, y con este último iremos sacando la plaga de forma manual bañándolas en el concentrado. De esta forma nos aseguraremos de que los insectos mueran. En este sentido, claro está que será un trabajo más demoroso, pero tiene el beneficio de que con seguridad la plaga que se encuentre en ese momento morirá.

ADVERTENCIA: Es importante proteger nuestra planta también de producto, y para esto cuando apliquemos este último lo haremos en un lugar donde no llegue sol directo. Bien puede ser a la sombra o en algún lugar iluminado, pero a sol directo jamás. Esto es por una sencilla razón, de por sí el agua produce un efecto lupa en la planta cuando está en contacto directo con el sol y se encuentra húmeda, por lo que el producto agravaría esta situación quemándola. Esto no pasará si se tiene el resguardo que planteamos anteriormente.

BENEFICIOS:

(1) ALEJA A LAS HORMIGAS QUE VISITAN A LA PLAGA: Los insectos masticadores, en especial los pulgones liberan una especie de grasa encima de la planta que impregna las hojas, y eso es lo que atrae a las hormigas. El jabón potásico limpia esa grasa. –

(2) FAVORECE A LA CORRECTA FOTOSÍNTESIS DE LA PLANTA: El jabón potásico al limpiar la grasa de los insectos masticadores favorece a que la planta recupere la luz, no sólo por erradicar la plaga sino porque la limpia provocando que pueda realizar mejor fotosíntesis. –

(3) TIENE UN MÍNIMO EFECTO FUNGICIDA: Limpia esporas de hongos. –

(4) ES BIODEGRADABLE: Siempre que sea un jabón potásico de verdad, una vez que se diluya este se convierte en carbonato de potasio cuando se la biodegradando, la propia naturaleza lo realiza. –

(5) ES BARATO: A diferencia de otros insecticidas tóxicos y químicos, este es bastante más accesible a un bolsillo universal, por lo que lo hace una gran opción dentro de la variedad de productos del mercado.

DESVENTAJAS:

(1) ES ÚNICAMENTE EFECTIVO TENIENDO CONTACTO CON LA PLAGA: A diferencia de otros insecticidas que atacan internamente a la plaga este debe estar en contacto físico con la plaga, puesto que sólo de esa forma esta última se verá afectada.-

(2) PREVENCIÓN CON LOS TEJIDOS DE LA PLANTA: Ya expusimos que no es un producto muy bueno respecto de las pruinosas, puesto que a pesar de que actúe contra la plaga eliminará en parte su capa protectora. Por otro lado, no puede encontrarse el producto fresco en exposición solar, ya que ocasionará quemaduras en la planta.

Carrito de compra